
Provivienda 2024
Memoria de Actividades Edición especial 35 años

Hace 35 años iniciamos un viaje colectivo con el compromiso de garantizar el derecho a la vivienda adecuada a todas las personas. Durante este tiempo, nuestra misión se ha mantenido intacta y, con mucho orgullo, podemos decir que nos hemos convertido en un referente en políticas de vivienda.
Nuestra historia está escrita con presencia y tesón. En Provivienda trabajamos cada día por algo profundamente humano, porque sabemos que desde el hogar se construye todo lo demás. Durante estas tres décadas y media, hemos centrado nuestras acciones en atender las necesidades residenciales de las personas para asegurar sus proyectos vitales, creando puentes desde la mediación y el acompañamiento, y transformando vidas en comunidad.
A través de nuestros proyectos sociales en 15 Comunidades Autónomas, hemos alojado hasta ahora a más de 172.000 personas y gestionar unas 72.000 viviendas. Una cifra que ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo de las 544 personas que conformaron Provivienda en 2024. Personas comprometidas que trabajan día a día por una sociedad más justa y sostenible desde la evidencia y el rigor, porque transformar es mirar más allá: medir, aprender y volver a intentarlo.

Nuestra historia está escrita en los barrios, en los portales y en los pasillos de las viviendas, a través de la acción social, la innovación y el trabajo en alianza.


En esta Memoria de Actividades edición especial 35 años presentamos todo lo recorrido en 2024, pero con una mirada más profunda. Recordamos hitos pasados que han marcado nuestra trayectoria, como los primeros pasos en los años 90 con la Bolsa de Vivienda Joven, hasta los más recientes, como la creación de LUMVRA en 2023, la primera Housing Association que opera a nivel estatal, gracias a la cual garantizamos hogares seguros bajo un enfoque inclusivo y sostenible desde el no lucro.
En este trayecto, valoramos y agradecemos a todas las personas, entidades sociales y administraciones públicas que han colaborado con nuestra entidad y que continúan haciéndolo, adaptándose en los momentos más difíciles y respondiendo de manera ágil en momentos convulsos, como en la crisis de 2008, la pandemia de la COVID en 2019, la emergencia humanitaria en Canarias tras la llegada de miles de personas a sus costas o la causada por las tormentas provocadas por la DANA en 2024, entre otras situaciones complicadas que hemos atravesado estos últimos años.
Con la llegada de nuestro 35º aniversario, reflexionamos y tomamos aliento para seguir adelante defendiendo el derecho a la vivienda, en igualdad de condiciones. Ahora más si cabe, con más fuerza que nunca.

Esa historia, la nuestra, sigue abierta. Y aún nos queda mucho por contar.

SOBRE PROVIVIENDA
Llevamos 35 años trabajando para que todas las personas puedan disfrutar de una vivienda adecuada y asequible mediante:
-
El fomento de alquiler asequible, bajo un modelo de intermediación entre las personas que están buscando una vivienda y aquellas que quieren alquilar la suya desde un compromiso social.
-
La inclusión a través de la vivienda, entendiendo que la vivienda es el centro de otros aspectos de la vida y que es primordial contar con una para prevenir la exclusión social.
-
La incidencia social y política, incorporando el derecho a la vivienda dentro de las políticas públicas, abordando la exclusión residencial con un enfoque de derechos.

Nuestro modelo de provisión de vivienda se basa en un modelo no lucrativo, ético y social bajo los principios de la autonomía, la corresponsabilidad y la no discriminación.
Nuestros valores continúan siendo:
-
Centralidad en la persona, por la vivienda, por lo que adaptamos nuestros servicios alrededor de ellas.
-
Con vocación transformadora con cambios positivos para alcanzar un modelo residencial nuevo más justo.
-
Innovación a través de alternativas inclusivas y respuestas ágiles ante un contexto cambiante y con necesidades sociales.
El Equipo
Todo lo logrado en 2024 ha sido posible gracias al trabajo y compromiso de cada una de las 544 personas que integramos Provivienda. Nuestro equipo está comprometido con la misión y visión de la entidad y trabaja poniendo la innovación al servicio del derecho a una vivienda digna y asequible para que sea una realidad para todas las personas en nuestro país.

Somos parte de un equipo que centra su atención en el bienestar de las personas, sin excepción.

Formamos Provivienda...

El equipo por CC. AA.

Voluntariado
También contamos con el apoyo de 77 personas voluntarias que colaboran con Provivienda en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid, gracias a las cuales amplificamos nuestro alcance en distintos territorios. ¡Gracias a cada una de ellas!
LOGROS Y RESULTADOS 2024
A través de nuestros proyectos sociales, trabajamos para mejorar las condiciones de acceso y mantenimiento de viviendas adecuadas, integrando transversalmente los principios de género, sostenibilidad medioambiental y un modelo descentralizado de organización.
Además, fomentamos una gestión de vivienda que sea responsable, sostenible y solidaria, fundamentada en los valores de la Economía Social y Solidaria.

Trabajamos para que cada persona pueda disfrutar de su derecho a la vivienda en igualdad de condiciones.


Hitos 2024

Informes y publicaciones propias
-
Publicación del informe “La casa a cuestas: la vivienda en datos en 2024” del Observatorio de Vivienda Asequible.
-
Publicación del informe “Rehabilitación justa y sostenible para una vivienda asequible” (en castellano e inglés).
-
Publicación de la “Guía práctica para inquilinas sobre arrendamientos urbanos”.
-
Publicación del informe “Voces contra el racismo inmobiliario”, desde el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes.
Algunas charlas y jornadas estratégicas
-
Jornada “Oportunidades y propuestas: Rehabilitación energética para una vivienda asequible”.
-
Jornada “La vivienda desde el no lucro: escalado e implantación en España”.
-
Bootcamp Her-Tech del proyecto Mares de Cuidados Canarias para dotar a las participantes de habilidades tecnológicas.
-
Jornada “¿Qué pasa con la vivienda? Emanciparse antes de los 30 (o intentarlo)”.
-
Jornada “Llaves para el cambio: Derechos a la vivienda en Sevilla”.
-
Jornada “Llaves para el cambio: El proyecto Derechos a la vivienda en Asturias”.
-
Jornada “Llaves para el cambio: Derechos a la vivienda en Murcia”.
-
Jornada “Llaves para el cambio: Derechos a la vivienda y H4Y FUTURO en Mallorca”.
-
Jornada interna “Llaves para el cambio: Derechos a la vivienda en Barcelona”.
-
Jornada “Llaves para el cambio: transformando el sistema de atención al sinhogarismo”.
Incidencia política y aportaciones legislativas
-
Participamos de dos reuniones en la Moncloa presididas por Pedro Sánchez para abordar el problema de la vivienda, celebradas en los meses de abril y octubre.
-
Celebramos encuentros bilaterales con diversas administraciones públicas y representantes institucionales para trasladar propuestas y posicionamientos en materia de vivienda y exclusión residencial. Entre ellas:
-
Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana.
-
Secretaría de Estado de Migraciones.
-
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, encuentro con la ministra Isabel Rodríguez.
-
Consejería de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra y Dirección General de Vivienda.
-
Conselleria de Territori de la Generalitat de Catalunya.
-
Dirección General de Vivienda de Castilla-La Mancha.
-
Secretaría General de Vivienda de Andalucía.
-
Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía
-
EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid).
-
Concejalía de Vivienda, Consumo y Memoria Democrática del Ayuntamiento de Avilés.
-
Concejalía de Urbanismo, Rehabilitación, Vivienda y Edificación del Concello da Coruña.
-
-
Realizamos varias aportaciones en procesos legislativos y normativos, tanto en el ámbito estatal como autonómico:
-
Aportaciones al proyecto de Real Decreto por el que se crea el Consejo Asesor de Vivienda.
-
Aportaciones al Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Digital Única de Arrendamientos y se regula la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración.
-
Aportaciones al proceso de audiencia y consulta pública de la Ventanilla Única Digital.
-
Aportaciones al anteproyecto de Ley de vivienda de las Islas Baleares.
-
Aportaciones al anteproyecto de Ley de vivienda de Andalucía.
-
Aportaciones a la Estrategia para personas sin hogar Castilla-La Mancha 2024-2030.
-
Aportaciones al Decreto por el que se regula el programa de movilización de viviendas vacías para ponerlas en el mercado de arrendamiento en Asturias.
-
Nuevos acuerdos de colaboración
-
Firmamos un nuevo acuerdo de colaboración con la promotora inmobiliaria Distrito Natural para promover conjuntamente viviendas asequibles, sociales y ecológicas junto a administraciones locales y estatales.
-
Nuevo acuerdo de colaboración con La Rueca Asociación y CODE SPACE, en el marco del proyecto Mares de Cuidados Canarias, con el objetivo de impulsar la inclusión residencial y la inserción laboral de mujeres residentes de Tenerife, a través del bootcamp tecnológico Her-Tech.
Campañas de sensibilización e incidencia
-
#20J: Para concientizar sobre la salud mental de las personas refugiadas o solicitantes de protección internacional
-
#28J: En el Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+ recordamos nuestra máxima de defender el derecho a la vivienda en igualdad de condiciones.
-
#SéPro: Dirigida a todas las personas que tienen una vivienda en propiedad y quieren alquilarla con todas las garantías.
-
#DiscriminaciónCero: Para concienciar sobre la existencia de discriminación residencial, y que es sutil o tendemos a normalizarla.
-
#SolucionesAlSinhogarismo y #DerechoALaVivienda: Para dar a conocer los principales aprendizajes de la colaboración con doce administraciones públicas.
-
#MercadosInclusivos: Para continuar sensibilizando a las personas sobre la importancia de frenar situaciones de intolerancia y discriminación en el ámbito laboral.
-
#LaViviendaEnDatos: Por medio de datos relevantes del Observatorio de Vivienda Asequible de Provivienda, informamos y concienciamos a las personas sobre el estado crítico de la vivienda en España.
Proyectos nuevos
-
Mares de Cuidados Canarias: Un proyecto que tiene como propósito incidir en las políticas de empleo y en la ampliación de recursos en las Islas Canaria, mejorar la empleabilidad y la inclusión sociolaboral y residencial en colectivos que presentan mayores dificultades de acceso al empleo y acceso a la vivienda.
-
Sexa: Un proyecto que se implementa en Vigo y Ourense y que tiene como objetivo contribuir a la mejora de los procesos de integración de las personas migrantes, centrándonos especialmente en la regularización y en la documentación administrativa.
-
+Empleo: Implementación de 6 proyectos, en diversas localidades del país, para acompañar a personas en situaciones de vulnerabilidad en la búsqueda y acceso a una vivienda y a un empleo adecuados.
-
Oficina d'habitatge en Horta Sud: Un programa que tiene el objetivo de apoyar a las personas afectadas por la DANA en distintos municipios de L’Horta Sur, ofreciéndoles un servicio especializado de carácter jurídico, asesoría en la resolución de problemas en el ámbito de la vivienda y mediación en los supuestos de especial complejidad, cuando así lo requieran.
-
Nuevo proyecto en La Gomera para la mejora de la accesibilidad en las viviendas de personas mayores y con discapacidad, que presentan problemas de movilidad reducida.
Premios, logros y otras cuestiones de interés
-
Lumvra, la primera Housing Association que opera a nivel estatal, cuenta con 90 viviendas en propiedad gracias al Programa 6 del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2020-2025.
-
Nuestros programas de Bolsas de Vivienda también se han consolidado como una de las herramientas más efectivas ante la falta de vivienda asequible en territorios como Baleares.
-
Finalizamos los proyectos de innovación social Derechos a la vivienda y H4Y FUTURO, en alianza con HOGAR SÍ, tras tres años de trabajo colaborativo.
-
Nuestro proyecto Soluciones para el ahorro energético en el hogar que desarrollamos en Canarias fue reconocido en los Premios al Valor Social 2023 que concede la Fundación Cepsa desde 2005.
-
La iniciativa Zaguán ha permitido que 116 jóvenes que salieron del sistema de protección de menores puedan construir sus proyectos de vida, conectándolos con recursos comunitarios y fomentando su autonomía.
-
Gracias al trabajo en red con entidades del tercer sector, el tejido empresarial de cada territorio y con la implicación de las personas participantes en los proyectos de empleo, se ha creado el “Manual de acogida y buenas prácticas” para mejorar el entorno laboral y empresarial, abordando los desafíos a los que se enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad residencial e implementando buenas prácticas.
-
Continuamos siendo una entidad autorizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para operar en el Sistema de Acogida de personas solicitantes y/o beneficiarias de protección internacional en España. Cerrando el año con 639 plazas a disposición.
PARTICIPACIÓN EN REDES Y ALIANZAS

Participamos en las siguientes redes
-
FEANTSA
-
Housing Europe
-
Plataforma DESC
-
Grupo de Monitoreo de los Dictámenes del Comité DESC
-
Observatorio 2030
-
EAPN España
-
EAPN Andalucía
-
EAPN Canarias
-
EAPN Castilla-La Mancha
-
EAPN España
-
EAPN Galicia
-
EAPN Islas Baleares
-
EAPN Madrid
-
ECAS
-
Mercado Social Madrid
-
AEIS Madrid
El trabajo en red y en alianza forma parte de nuestro ADN, y nos permite llegar más lejos en nuestras acciones y tener mayor impacto.
También somos parte de las siguientes alianzas
-
Alianza por la Igualdad de Trato y la No Discriminación.
-
Alianza para la Rehabilitación de Viviendas Sin dejar a Nadie Atrás.
-
Alivas, Alianza por la Vivienda Asequible y Social.
-
6 grados Lab con La Rueca, para la dinamización de espacios públicos en Madrid.
-
ECOOO, para la mejora de la eficiencia energética del parque de vivienda en Madrid desde un enfoque ecológico y de Economía Social y Solidaria.
-
EMAÚS Fundación Social, para la inclusión residencial de colectivos vulnerables en Galicia.
IMPACTOS DE COMUNICACIÓN


MADRID
C/ Sancho Dávila 20, 28028 Madrid
Tel: 915 570 130
ISLAS CANARIAS
C/ Fotógrafo José Norberto Rodríguez Díaz ‘Zenón’ 2, 1º (oficina 1.2), 38203 San Cristóbal de La Laguna - Santa Cruz de Tenerife
Tel: 922 315 397
CATALUÑA
C/ Sardenya, 54 local 6 08005 Barcelona
Tel: 934 100 611
ANDALUCÍA
Camino Ronda, 172, local
18003 Granada
+34 958 101 030
GALICIA
C/ Sanjurjo Badia, 103 Entresuelo Derecha
36207 Vigo (Pontevedra)
Tel: 986 519 106
CASTILLA-LA MANCHA
C/ Roma, 15, 45003 Toledo
Tel: 674 298 125
ISLAS BALEARES
Carrer del Ter, 27, 07009 Palma