
Provivienda
2019
Memoria
de actividades


Carta de presentación

La defensa del derecho a la vivienda es clave para enfrentarnos a las situaciones de exclusión residencial, visión que nos empuja a poner en valor cada una de las 5.865 personas que hemos alojado en 2019, que se suman a las 143.839 desde que iniciamos nuestro trabajo en 1989. Presentamos esta memoria de actividades en un momento en el que el mundo entero está cobrando conciencia de la importancia de tener un hogar en el que protegerse. En 2019, Provivienda ha seguido fortaleciéndose, con gran presencia de nuestros modelos de trabajo de mediación en alquiler y los enfoques centrados en la vivienda.
Treinta años de experiencia nos dan perspectiva suficiente como para sostener que las dificultades para acceder y mantener un hogar en España son un problema estructural, que se incrementa en períodos de crisis, pero que mantiene enormes lagunas irresueltas en períodos de mejoría económica y social. Esta reflexión forma parte de nuestro Plan Estratégico 2018-2020 y nos insta a fortalecer la investigación de la realidad social, así como la incidencia y comunicación que nos permite denunciar esta situación.
Nuestro país necesita salir de este “bucle inmobiliario” que expulsa a población vulnerable, para buscar un equilibrio entre modelos y regímenes de tenencia que permita atender una pluralidad de realidades. En este reto, el Tercer Sector debemos ser un actor clave con el fomento de un parque de vivienda asequible, gestionado desde la economía social y solidaria. Provivienda somos una entidad pionera, en este sentido, con las 2.918 viviendas que gestionamos durante el año pasado.
Nuestra atención se ha volcado en problemas como la ocupación por necesidad, la pobreza energética o la crisis de asequibilidad de la vivienda, que se han acentuado. A estas realidades se suman otras que venimos trabajando desde nuestros inicios. Por ello, intervenimos con “modelos basados en evidencias”, como Housing First y Housing Led, nuestra apuesta para lograr que ninguna persona tenga que vivir en la calle. Desde este modelo de trabajo centrado en la vivienda, también atendemos a colectivos que soportan mayores desigualdades, como las familias refugiadas, las personas pluri-desahuciadas o las familias monoparentales.
La humanidad entera está viviendo cambios vertiginosos e inesperados. Ya sabíamos que hace falta realizar intervenciones complejas que contengan soluciones integrales y equipos multidisciplinares. Por eso, consolidamos desde 2015 un crecimiento sostenido del equipo de Provivienda, que suma ya a 414 personas comprometidas con la entidad y los retos en vivienda.
Otro año es sinónimo de otra Memoria de Actividades, que os presentamos. Pero el calendario no refleja la intensidad del esfuerzo que hacemos por garantizar los derechos humanos de las personas. Cada familia que está más cerca de un hogar es un impulso que nos hace seguir trabajando por este elemento vital y central que es la vivienda.

Sobre nosotros y nosotras
Provivienda trabajamos desde 1989 para que todas las personas disfruten del derecho a la vivienda en igualdad de condiciones. Desde nuestra asociación, queremos dar respuesta a las necesidades residenciales, especialmente de las personas en situación de mayor dificultad.
Lo que somos se define también por lo que hemos sido, que se muestra en los treinta años de nuestra actividad con las personas y por la vivienda, que nos ha permitido alojar a 149.704 personas durante este tiempo.


Misión
Desarrollar actuaciones que tengan como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas, proporcionándoles un alojamiento digno y adecuado a sus necesidades y posibilidades.
Visión
Queremos ser una entidad de referencia en el ámbito del alojamiento y de la intervención social, sostenible y reconocida por su calidad, independencia y compromiso.
Valores
Transparencia / Profesionalidad / Cercanía /
Creatividad e innovación / Participación /
Corresponsabilidad
Nuestro equipo
Creemos en un hogar digno, asequible y adecuado como base en la que desarrollar nuestra vida. Por ello, las personas que componemos Provivienda estamos comprometidas con hacer que el derecho a la vivienda sea una realidad en España.

Durante el año 2019, 414 personas trabajaron en la entidad en las ocho comunidades autónomas dónde estamos presentes.

Crecimiento de la plantilla

Voluntariado

Por Comunidades Autónomas


Organigrama

Nuestros proyectos
El enfoque de derechos es el marco en el cuál nuestros proyectos abordan la exclusión residencial y contribuyen al derecho humano a una vivienda.
Nuestro trabajo se orienta a mejorar las condiciones de acceso y mantenimiento de una vivienda adecuada, con las siguientes líneas de actividad:

Bajo los principios de la autonomía, la corresponsabilidad y la no discriminación, hemos realizado nuestro trabajo. Esta labor a nivel individual, familiar, grupal y comunitario nos ha permitido llegar en 2019 a:


Participación en redes y comunicación
Redes
El trabajo en red y en alianza forma parte de nuestro ser, que nos permite llegar más lejos en nuestras acciones y tener mayor impacto en la búsqueda de la inclusión social a través de la vivienda.
Participamos en las siguientes redes:
-
EAPN Madrid
-
EAPN Canarias
-
EAPN Andalucía
-
EAPN Galicia
-
ECAS
-
AEIS Madrid
-
EAPN España
-
FEANTSA
-
Plataforma DESC
-
Entidad colaboradora del Mercado Social Madrid
-
Convenio "Quiero Mis Llaves" con Hogar Sí y Plena Inclusión
Alianzas
-
Alianza con Hogar Sí para el desarrollo del Programa Housing First en España.
-
MOTRIL IMPULSA, agrupación con Adultos Cartuja.
-
Grupo EMAÚS, para la inclusión residencial de colectivos vulnerables en Galicia.
-
ECOO, para la mejora de la eficiencia energética del parque de vivienda en Madrid desde un enfoque ecológico y de economía social.
Comunicación


Nuestros apoyos
EUROPA
Fondo Social Europeo
Fondo de Asilo, Migración e Integración
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA
Comunidad de Madrid
Instituto Canario de la Vivienda (Gobierno de Canarias)
Agència de L'Habitatge de Catalunya (Generalitat de Catalunya)
Consejería de Fomento y Vivienda (Junta de de Andalucía)
Agencia Madrileña de Tutela de Adultos
Xunta de Galicia
Comunitat Valenciana
EMPRESAS PÚBLICAS
Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid, S.A.
Viviendas, Proyectos y Obras Municipales de Santa Cruz de Tenerife, S.A.
Contratación Pública de Barcelona
Gestión Urbanística, SA - BAGURSA
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Ayuntamiento de Alcobendas
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Ajuntament de Barcelona
Ajuntament de Castellbisbal
Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat
Ajuntament de Blanes
Ajuntament de Sant Vicenç dels Horts
Ayuntamiento de Alicante
Ayuntamiento de La Orotava
Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane
Ayuntamiento de Móstoles
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
Ayuntamiento de Arona
Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante
Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) - Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Junta Municipal de Distrito de Moncloa-Aravaca
Junta Municipal de Distrito de Villaverde
Junta Municipal de Distrito de Fuencarral
Junta Municipal de Distrito de Usera
Junta Municipal de Distrito de Puente de Vallecas
Junta Municipal de Distrito de Tetuán
Consell Insular de Menorca
EMPRESAS, OBRAS SOCIALES Y FUNDACIONES
Obra Social La Caixa
OFIPAPEL
LEROY MERLIN
ENDESA

Comunidad de Madrid
C/Sancho Dávila, 20
28028 Madrid
Teléfono: 915 570 130 / Fax: 914 008 250
Correo electrónico: provivienda@provivienda.org
Cataluña
C/ Independencia, 287 Local
08026 Barcelona
Teléfono: 934100611
Islas Canarias
C/ Fotógrafo José Norberto Rodríguez Díaz ‘Zenón’, nº 2, piso 1º, oficina 1.2
38203 San Cristóbal de La Laguna
Teléfono: 922255766
Granada
Avenida Madrid, 20 Local 1
Edificio Eurobécquer
18002 Granada
Teléfono: 607 54 62 85
Vigo
C/ Sanjurjo Badía, 103 Entresuelo Derecha
36207 Vigo
Teléfono: 986519106

